♥ Construir un Mundo Mejor si se Puede ...Súmate al Cambio ...Que Empieza Por uno mismo !!

viernes

Crónica de un divorcio anunciado

Este artículo es para que pueda servir de reflexión para alguien mas... Proferir palabras groseras y ofensivas, es la forma más obvia de violencia verbal, pero no la única manifestación de la misma; más bien el maltrato verbal incluye palabras denigrantes dirigidas hacia la otra persona, lo cual socava la autoestima y genera un doble daño: el daño personal por parte de quien la recibe, y daño a la relación que existe entre ambos. y todo comenzó : Xxxxx me insultaba ‘vete ala mierda’ .... nunca antes nadie me había insultado tanto y tantas veces y se lo permití por años, hoy han pasado 7 años y sinceramente ya no pudiera seguir aguantando como aguante antes . Por lo general el abusador niega su conducta, y muchas veces este abuso se realiza a puertas cerradas, de forma clandestina, cuando el abusador se encuentra solo con su víctima. Por eso no es de extrañar que la persona que abusa, sea más llevadera en público, y de difícil contacto en las relaciones más estrechas y privadas. Definitivamente eso es muy cierto xxxxxx se muestra sociable y contento frente a otros o cuando está compartiendo con otros , y cuando peleamos ya se lo que viene va llegar a la casa y va a molestarse , cambia de ánimo , y echarme la culpa de todo y de su cambio de ánimo , puede decidir salir o quedarse en casa a hacerme el lío diciéndome q tal vez estoy loca o etcétera En cuanto al perfil del abusador verbal, esta persona suele ser irritable, tiende a culpa otros de sus defectos y errores, se torna violento con facilidad y es común que sea controlador, celoso, manipulador y explosivo. Por lo general tiene poca tolerancia a la frustración, y poco paciente con los demás. Ante los errores de otras personas, suele manifestarse de manera negativa y sus reacciones tienden a superar la realidad del error. Las principales consecuencias del abuso verbal son: Disminución de la espontaneidad de la persona abusada, pérdida de entusiasmo, actitud defensiva, pérdida de confianza, deseo de huir. El auto-concepto y la autoevaluación pueden empezar a ser influenciadas por la percepción del agresor, a punto de que el abusado empieza a sentir que su propia personalidad ha cambiado Yo siempre soy la culpable de su mal carácter siempre, porque no hice bien las cosas por aquí o por allá, su nivel de frustración es alta por mi, después de ello me deja de hablar . . . Pienso yo que aveces trata de manipularme y quiere conseguir lo que quiere que yo haga molestándose conmigo o dejándome de hablar . . . Tampoco puedo llorar porque sino me hago la victima , así dice . Para complacerlo he tenido q hacer lo que me ha dicho desde vestirme hasta cómo debo actuar frente a los demás. Puede muchas veces decirme que lo que él me dice es mejor para mi ( puede que él no sea consciente o pueda que si ) pero yo dejo de ser yo misma. Le agradezco muchas veces muchas cosas muchos consejos para mi bien . . Pero he dejado de ser yo misma Hemos peleado el 15, 20 , 22 y 29 de febrero , el 04 de marzo y 6 de marzo y así sucesivamente uno pelea seguidamente, los dos estamos cansados de pelear de hecho que si, yo ahora mantengo la calma y aveces prefiero dormir , irme sin discutir ... me ha dicho miles de veces que ‘ no estamos ‘ que se va alejar de mí ‘ y que se va a distanciar ‘, mas de 4 veces ha hecho sus maletas diciéndome que se va .... y aún sigue aquí . Me pregunto ... eso es amor ? , lo haremos por los hijos ? , he reflexionado un poco sobre ello. Tiene sentido tener una relación donde peleas frecuentemente , no pasarán ni 7 días para la próxima discusión o una mala cara ... mis hijos se darán cuenta ? Que mensaje le estamos dando a ellos ? ... pero me gustaría darles una infancia feliz como yo si la tuve .... pero si yo no tengo paz Cómo le trasmitiré eso a mis hijos ? Yo me he convertido victima y agresora también ... es un círculo vicioso . Finalmente despues de un año de separada, costo alejarse de quien causo hasta dependencia en mi. El apoyo de la familia y buenos amigos siempre ayuda! Tener bastante soporte emocional en ellos y terapia psicologica que te ayude a entender la realidad sin emociones es fundamental!!!